
Los rankings, en general, tienen varios desertores que cuestionan su imparcialidad o total carencia de ese atributo o la rigurosidad metodológica que los sustenta, lo que dicen o enmudecen acerca de las empresas y el efecto que producen a nivel masivo entre los consumidores. Mientras que los que están a favor sostienen que los rankings son una clasificación simple y fácil de entender y que sustituye la información más compleja que puede incluir múltiples criterios y por sí mismos son difíciles procesar, además fomentan la competencia y, actualmente, están formulados bajo variables totalmente transparentes que ayudan a la objetividad de los mismos, en definitiva, sostienen que se trata de herramientas útiles, que permiten dar alguna tangibilidad al intangible, y, obviamente, se ponen especialmente de moda a finales de año.
Sea como sea, en esta nueva entrada quiero hacer una comparación entre dos ranking a nivel internacional, uno que mide el ambiente laboral Great Place to work y otro que mide la fuerza de la marca Interbrand. Me concentro especialmente en estos dos, aunque todos son igual de importantes, porque en un año marcado por la crisis, con severos ajustes, me interesa saber cuáles son las empresas que invirtieron en sus empleados (grupo de interés totalmente imprescindible para el desarrollo de la actividad empresarial) y, al mismo tiempo, han invertido en su marca (reputación que también afecta a un grupo de interés primario que es el consumidor o cliente). A partir de ambas listas y considerando las 10 primeras empresas que más invierten en su marca vamos a ver cual de ellas también entra dentro de las 25 empresas que más invierten en sus empleados.
Empecemos, entonces, por Great Place to Work que el pasado mes de diciembre

1- Microsoft (USA) 14- Intel (USA)
2- Sas (USA) 15- Hilti (Linchtenstein)
3- NetApp (USA) 16- 3M (USA)
2- Sas (USA) 15- Hilti (Linchtenstein)
3- NetApp (USA) 16- 3M (USA)
4- Google (USA) 17- Telfónica (España)
5- FedEx (USA) 18- National Instruments (USA)
6- CISCO (USA) 19- Mars (USA)
5- FedEx (USA) 18- National Instruments (USA)
6- CISCO (USA) 19- Mars (USA)
7- Marriott (USA) 20- Accenture (USA)
8- Mc Donald´s (USA) 21- Roche (Suiza)
9- Kimberly-Klark (USA) 22- Novo Nordisk (Dinamarca)
10- SC Johnson (USA) 23- Coca Cola (USA)
11- Diageo (Reino Unido) 24- Atento (España)
12- American Express (USA) 25- Quintiles Transnational (USA
13- Medtronic (USA)
8- Mc Donald´s (USA) 21- Roche (Suiza)
9- Kimberly-Klark (USA) 22- Novo Nordisk (Dinamarca)
10- SC Johnson (USA) 23- Coca Cola (USA)
11- Diageo (Reino Unido) 24- Atento (España)
12- American Express (USA) 25- Quintiles Transnational (USA
13- Medtronic (USA)
En cuanto a la fuerza de la marca, la consultora Interbrand publico el listado de las mejores 100 marcas internacionales. La metodología se fija en la inversión y en la gestión que se realiza día a día en la marca como un activo más del negocio. Existen tres

Seguro que conoces todas las marcas!!
1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13

Ahora bien, nuestro propio ranking que nos muestra si las 10 mejores empresas que invierten en marca también invierte en sus empleados. La listas, queda así:

No hay comentarios:
Publicar un comentario